Entradas

Imagen
Generalidades El cáncer se origina por el crecimiento celular incontrolado en alguna parte del cuerpo. La trasformación de las células normales en células cancerosas surge como consecuencia del daño del DNA, dando lugar a células incapaces de controlar su crecimiento y división. Esta división celular incontrolada puede formar masas o tumores visibles en los órganos donde se originan, y que denominamos tumor primario. Además las células cancerosas tienen la capacidad de invadir órganos vecinos a su lugar de origen y la de diseminarse por la sangre o la linfa a zonas distantes y crecer en ellas, originando tumores secundarios que conocemos como metástasis. El mayor temor de los pacientes es el relacionado con el pronóstico de la enfermedad, para definirlo es necesario definir en qué estadio se encuentra su enfermedad, o lo que es lo mismo conocer su extensión. En general, los tumores son: •Estadio I: pequeños, localizados y habitualmente curables •Estadio II y III: l...
Imagen
Mecanismos Protooncogenes Los protooncogenes son genes de clase dos los cuales son capaces de codificar proteínas que influyen en el ciclo celular. Estos tienen la capacidad de favorecer la proliferación o inhibirla en procesos de senescencia y apoptosis. Pueden estar activos o reprimidos, estas etapas cambian dependiendo si   se encuentra en desarrollo fetal, embrionario o adulto. Algunos de estos protooncogenes tienen actividades fisiológicas las cuales están controladas de cierta forma y puede modificarse la activación de su acción en determinados momentos de la vida celular según sus necesidades. Sin embargo muchos protooncogenes están reprimidos permanentemente en el adulto. Los mecanismos más comunes de activación de protooncogenes a oncogenes son: ·        Mutaciones Puntuales: Se conocen muchos casos en que mutaciones puntuales determinan la síntesis de proteínas productos de oncogén que pierden su capacidad de ser reguladas y permanec...